lunes, julio 14, 2014

Nivel mundial (XI y última)

Un niño mira la iluminación durante la final entre Alemania y Argentina desde la favela Mangueira hacia el Maracaná. Foto de Lucas Landau.


El destino descansa en la nada. Quizá lo peor del mundial fue la atención excesiva que recibió –peor para quienes no estaban interesados en el torneo. El día después del final se parece a la calma después de un desastre, aparentemente todo termina en la nada: las jugadas geniales, los comentarios en la televisión, la cobertura periodística, los tweets ingeniosos, la plática entre amigos o con la familia, las palabras de este blog. Toda la información generada (importante o no) ahora se desvanece, porque esta es una lección importante de la copa mundial que recién terminó, asistimos a presenciar una enorme cantidad de temas en el lapso de un mes, todos pasaron tan rápidamente que casi no dejaron huella.


Paf se acabó. Desde el principio establecí que los mundiales de futbol me fascinan –éste no fue la excepción porque además noté una serie de alternativas que hicieron este evento más interesante, escribí acerca de algunas de ellas en las publicaciones anteriores. Puedo hablar de una alegría relativa por la admiración al buen futbol que es dio en este torneo, pero ella también terminó; el campeón, Alemania, fue ganador con justicia y mérito, aunque es evidente que su triunfo fue consecuencia del buen momento de sus clubes, concretamente del Bayern Munich. Se acabó el mundial y debo reconocer que pasarán uno o dos años antes de que vuelva a ver un partido de futbol completo.
   
¿Y ahora?... El domingo todo habrá terminado. Y al viernes siguiente, Pumas-Gallos Blancos. Se dan cuenta de la inmensidad de la tragedia, ¿cierto?| Siento que todo el mundo se está desinflando poco a poco.| Es tan difícil escribir ahora. Difícil y triste y necesariamente injusto escribir después de la derrota.| Siendo argentino, desde el sentimiento no hay consuelo. Desde la razón sí. Porque quien ganó fue el mejor desde que empezó el campeonato. También en la Final. Porque sabe dominar un partido moviendo la pelota con criterio. Porque ocupa los espacios con inteligencia. Porque quiere ganar de principio a fin sin especular. El futbol decidió premiar el mérito, de modo que en términos de justicia no hay nada que alegar.| ¡Qué gran gol de Goethe!| Yo pensé que los alemanes no lloraban.| Fuera de hueveo, los argentinos hacen canciones preciosas cuando están tristes. Se vienen unos discazos.| Match of the tournament: Seeing the hosts and fives-time world champions being given the vidiprinter treatment –Brazil 1-7 (seven) Germany– is something that I will never forget. It was the most amazing match I have ever watched.| Do you remember what life was like before the World Cup?
Hablaron Héctor de Mauleón, Carlos Albert, Martín Caparrós, Jorge Valdano, Julio Trujillo, Carlos Velázquez, Daniel Villalobos Jara, Jacob Steinberg y Josh Duboff

viernes, julio 11, 2014

Nivel mundial (X de XI)

Zinedine Zidane, delantero francés, jugó en tres copas mudiales entre 1998 y 2006. Campeón en 1998

La tierra de la gente. En términos futbolísticos, el pasado alemán es brillante; hasta hoy, la constante han sido los éxitos, consecuencia de la persistencia y del buen juego. Veo en sus jugadores la lealtad, el respeto y el compromiso por jugar bien al futbol. Observar un partido de Alemania es como estar ante un sistema en funcionamiento: todo es dinamismo, no existen fallas y las partes tienen un objetivo específico; el nombre en lengua germana es totalmente coherente, Die Mannschaft significa El Equipo, que es superior a las individualidades. Además, sabe capitalizar el derrumbe, ejemplo 1. En su primer partido le ganó a Portugal con un contundente 4-0, después de la expulsión de un defensa y de que los jugadores portugueses fueran exhibidos en su falta de idea de juego; ejemplo 2. En su juego más reciente le ganó a Brasil 7-1, pues éste equipo no tenía a dos de sus jugadores más representativos ni ideas de cómo competir contra Alemania. Razones por las que debería ganar: por su excelente estilo de juego, por la cantidad de goles que ha anotado y por la enorme calidad de todos sus jugadores.

La tierra de la plata. Argentina es un equipo diverso en su unidad: a veces parece que juega basquetbol (verticalidad, velocidad, precisión), otras veces defiende con solidez para que su efectividad resida en la neutralización del adversario, algunas otras los triunfos son gracias a la genialidad de alguno de sus jugadores: ver jugar a Messi es un privilegio y una lección de lo que puede alcanzar un futbolista, es inteligente, preciso, hábil y muy rápido. Aparte, es impresionante ver las reacciones de sus aficionados, quienes en verdad viven el futbol, pues el juego suscita los sentimientos más fuertes, son capaces de cantar durante los noventa minutos y deificar a su jugador históricamente más importante. Razones por las que debería ganar: porque tienen al hombre que juega mejor futbol n este momento, porque sus aficionados lo merecen y porque sería un mérito enorme ganar en territorio brasileño.

Wir haben ein Team, Argentinien nur Messi.| Umso bemerkenswerter ist die Wandlung, die der deutsche Fußball in den vergangenen Jahren genommen hat. Joachim Löw bevorzugt eine offensive, dominante Ausrichtung, die häufig zulasten der defensiven Stabilität geht. Gelänge Deutschland in Brasilien tatsächlich der Titelgewinn, wäre eine der bemerkenswertesten Verwandlungen einer Fußballnation in der jüngeren Historie erfolgreich vollendet.| Ningún alemán ni francés tienen la facha que yo tengo… Debí ser príncipe de Holanda, pero no había princesa que me gustara... Ganen o no el mundial, yo tengo más facha... Si fuera el técnico de Argentina jugaríamos la final de manera directa. | Que les hayamos ganado –sin ganarles– en este campeonato no quita que Brasil sea el séptimo país más rico del mundo y Argentina el treintitantos –al revés que hace cien años–, que Brasil fabrique los aviones y los coches que la Argentina dejó de fabricar, que sus exportaciones estén por todas partes y sea una de las potencias del nuevo orden mundial y la Argentina lo mire desde la tribuna, con la vergüenza de haber –casi– sido y el dolor de ya no ser. Son las confusiones que crea el fútbol: como si allí se jugara algo en serio.| Brasil, decime qué se siente, tener en casa a tu papá... Te juro que aunque pasen los años, nunca nos vamos a olvidar... ...A Messi lo vas a ver, la Copa nos va a traer, Maradona es más grande que Pelé...

Hablaron una aficionada alemana, la redacción de SpiegelAlan Pauls, Martín Caparrós y los aficionados argentinos




*Traducción: Nosotros tenemos a un equipo, Argentina solamente a Messi.| Aún más es notable la transformación que el futbol alemán ha tenido en los últimos años. Joachim Löw prefiere una organización dominante agresivo, que frecuentemente se admite a expensas de la estabilidad defensiva. Alemania tendría éxito en Brasil si en realidad ganara el título, se completaría satisfactoriamente una de las transformaciones más notables de una nación futbolísitca en la historia reciente.

martes, julio 08, 2014

Nivel mundial (IX de XI)

Raquel Welch, actriz y delantera. Foto: Terry O'Neill, Londres, 1971.

Todos compiten para ganar la copa, que es de género femenino. Las mujeres encarnan un misterio eterno; sin embargo, en esta ocasión han sido marginadas de la parte estrictamente deportiva –esporádicamente pueden encontrarse como coordinadoras de la logística de los juegos, hasta ahora no he visto mujeres árbitros, ni técnicos ni médicos. Aparentemente, el mayor atractivo de un partido de futbol para las mujeres se encuentra en la anatomía de los jugadores, pero pienso que es suficiente con escucharlos hablar para descubrir lo poco atractivos que son los futbolistas. Esta es una suposición muy personal y no he tenido oportunidad de comprobarla; también supongo que en el fondo, las mujeres piensan que los hombres somos muy simples por emocionarnos con algo tan trivial como el futbol.


Sin ánimos de ofender. Un primer grupo podría caracterizarse por el uso de las mujeres casi como carne de cañón de parte de las televisoras; son expuestas a una muestra superficial e incluso denigrante donde ellas obtienen atención en la medida que muestran su rostro, su sonrisa, su peinado, su escote o sus piernas, se trata de una condición sexual propiciada innecesariamente; el caso más extraño de este grupo es el de la modelo devenida en antropóloga. En oposición, en la televisión restringida parece que las mujeres reciben una atención más digna, hay espacios donde tienen participación más pareja con respecto a los hombres en la forma de reportajes, entrevistas y comentarios a las acciones de los juegos; quizá lo único que haga falta es mayor cantidad de mujeres que se dediquen a estar frente a las cámaras, o métodos más originales o propios de enfocar la perspectiva femenina del deporte. Existe un tercer grupo, el más amplio y por lo tanto, más diverso: el público, desde las mujeres que asisten a los estudios y desbordan encanto en las pantallas durante las pausas entre jugadas, hasta toda mujer que expresa sus sentimientos –generalmente de entusiasmo o sorpresa– acerca del mundial en medios impresos o redes sociales electrónicas comprueban lo difícil de ignorar que es este torneo.
 
La eternidad ya no comienza un lunes, sino a partir del minuto 87.|
Psicoanálisis nacional.| NO NOT MY NEYMAR... This game oh my lord... That was so sad seeing james cry... Not gonna Lie I got real teary just watching that| Voy a escribir un poema: Diego Forlán.| Dios mío, qué angustia, prefiero no ver.| Estoy convencida de que el día que jalemos hacia el mismo lado y nos apoyemos como país, ese día no solo ganaremos la copa del mundo, sino que nadie podrà vencernos en ningún àmbito de la vida.| Yo quiero ver cuánte gente que se queja de que el mundial es un distractor y que las reformas... quiero saber si leyeron todos los dictámenes... Es pensar que el público es idiota; pero todo lo contrario. En segundo lugar, el público elige lo que quiere ver, yo no creo que la gente no se entere de la reforma energética porque no quiere y porque todo está saturado de futbol: no se entera de la reforma energética, de educación, de telecomunicaciones, de la que quieras, porque no quiere, porque somos un pueblo apático, basta de echarle la culpa al futbol... Uno también elige qué información procesar y qué información compartir.
Hablaron Gabriela Warkentin, Karla Iberia Sánchez, Chloë Grace Moretz, Mariana H, Soledad Loaeza, Nelly Simón y Marion Reimers.

viernes, julio 04, 2014

Nivel mundial (VIII de XI)

Xavi Hernández, mediocampista español, participó en cuatro mundiales entre 2002 y 2014. Fue campeón en Sudáfrica 2010.


Publicaciones conjeturales. Este espacio no es en absoluto un sitio para exponer ideas definitivas ni criterios concretos, es un esfuerzo de expresión y, por el contrario, desearía que quien con tanta amabilidad se toma unos minutos para leer lo que escribo despertara su imaginación creativa o su instinto más analítico. Los temas pasan rápidamente de moda, es bien difícil dar seguimiento a un evento que genera tanta información, que a su vez se olvida muy pronto. Ahora enlisto las cosas que me habría gustado escribir y que por diversos motivos (en especial, la falta de tiempo) jamás podré realizarlo: una lista hipotética de convocados a la selección mexicana con base en lo cómico de los apodos de los jugadores; la transcripción de un diálogo entre dos mexicanos sobre un partido, cuya relevancia se encontraría en el uso de los albures; el monólogo interior de un árbitro que exponga sus opiniones acerca de su papel en un partido; una oda a cierto fantasma femenino que aparece en las transmisiones de la televisión; una descripción de algunos equipos participantes a partir de los símbolos que se presentan mientras juegan; en fin, la riqueza de toda alusión se encuentra en el interés que despierta.


A mi juicio, es importante hacer esta recomendación. Las transmisiones mundialistas se caracterizan generalmente por la pobreza y por la polémica. No es difícil comprobar que durante los partidos, a los narradores y a algunos comentaristas se les dificulta hablar; la supuesta intensidad de un juego es manifestada con gritos o frases sin sentido, por lo que el objetivo primordial de estos personajes, la narración de las acciones en la cancha ni siquiera se cumple pues predominan violaciones lamentables al español. Por otro lado, los programas ‘serios’ de análisis poco aportan, aparte de discusiones encendidas de señores que hablan al mismo tiempo (por tanto, incomprensibles) sobre temas de poca importancia. Prefiero las hilarantes transmisiones de Jis y Trino, con el título de Fuera de la cancha y patrocinadas por GNP seguros; dada su condición de humoristas, ellos establecen una conversación con los usuarios de Twitter, por un lado es la promoción de trasplantes que dona la aseguradora y por otro se regala un cartón realizado por ellos al usuario que registre el mejor tweet; desde mi punto de vista, lo más importante está en la interacción de los participantes, en la originalidad de los locutores –capaces de hacer divertido el juego más tedioso­– en suma, la forma en que es posible sintetizar los temas de la cultura  nacional en un diálogo sobre futbol.
 
I haven’t done a thing in three weeks except watch soccer... The only phone calls I let through these days are those from other junkies who want to discuss some game we are watching... As hard as it is to comprehend, there are human beings on this planet who have no interest in the World Cup.| As the waves of Belgian attacks continued to their seemingly inevitable conclusion, [Tim] Howard, in the role of Lieutenant Colonel William B. Travis (Laurence Harvey), directed defensive operations and urged his troops on. In front of him, Omar Gonzalez and Matt Besler, two towering center-halves, reprised the parts of Jim Bowie (Richard Widmark) and Davy Crockett (Wayne), fighting to the last.| Americans are learning how to lose, and soccer is teaching them how to do it... Okay, they lost to Belgium, the smallest country (in terms of land mass) in the competition, but the goalkeeper, Tim Howard, put on one of the greatest displays in the history of international football. The team fought until the very end, scored a fine goal, and almost forced the game to penalties.| It’s still the knockout stage of the World Cup, but it has sometimes felt uninspired—prosaic play clothed by the tension of high-stakes games with close final scores, extra-time finishes, and penalty shots... Part of the second-round slowdown could simply be teams getting mired in fatigue from games contested in hot, humid weather... Another reason for the sudden stylistic downshift could be the unexpected advancement out of the group stage of a number of teams employing too-similar tactics.
Hablaron Charles Simic, John Cassidy, Jonathan Wilson y Michael Guerriero.



*Traducción: Yo no he hecho nada en tres semanas que no sea  mirar el futbol... Las únicas llamadas que dejo pasar estos días son las de otros adictos que quieren discutir algo del juego que estamos viendo ... A pesar de que sea difícil de entender, hay seres humanos en este planeta que no tienen ningún interés en la Copa del mundo.| Conforme las olas de ataques belgas continuaron hacia su conclusión aparentemente inevitable, Howard, en el papel del teniente coronel William B. Travis (Laurence Harvey), dirigida las operaciones defensivas y alentaba a sus tropas. Frente a él, Omar González y Matt Besler, dos torres defensivas, repitieron las partes de Jim Bowie (Richard Widmark) y Davy Crockett (Wayne), luchando hasta el final.| Los norteamericanos están aprendiendo a perder, y el futbol les está enseñando cómo. De acuerdo, perdieron ante Bélgica, el país más pequeño (en términos de territorio) en el certamen, pero el portero Tim Howard, dio una de los mayores desempeños de la historia del futbol internacional. El equipo luchó hasta el último momento, anotó un buen gol, y casi forzó el juego a la ronda de penatis.| Aún es la fase de eliminatorias del Mundial, pero en ocasiones se ha sentido sin inspiración -juego prosaico revestido por la tensión de juegos de altas expectativas con resultados finales ajustados, acabados en tiempo extra, y los tiros penales... Parte de baja de juego en la segunda ronda podría ser simplemente equipos empantanados en la fatiga de los juegos disputados en el clima caliente y húmedo... Otra de las razones para el cambio descendente en cuanto a estilo de juego podría ser el avance inesperado de la fase de grupos de un número de equipos que emplean tácticas demasiado similares.